Tratamiento de cicatrices de acné en la ciudad de Río de Janeiro

cicatrizes de acne

Las cicatrices de acné representan un problema serio que no solo afecta la salud de la piel, sino que principalmente compromete el bienestar y la autoestima de hombres y mujeres de cualquier edad, especialmente los adolescentes. Por eso, buscar un Tratamiento de cicatrices de acné cuando surge este problema es fundamental.

Existen varias opciones de tratamiento para las cicatrices de acné, como el uso de productos tópicos, procedimientos dermatológicos y terapias con láser.

Es importante consultar a un dermatólogo para evaluar el mejor plan de tratamiento para cada caso específico.

Además, es esencial adoptar una rutina diaria de cuidado de la piel, como una limpieza adecuada y el uso de productos no comedogénicos.

La paciencia y la persistencia son fundamentales, ya que el proceso de mejora de las cicatrices de acné puede tomar tiempo.

Siguiendo estas orientaciones, es posible obtener resultados satisfactorios y recuperar la confianza en la apariencia de la piel.

YouTube video

A diferencia de lo que muchos imaginan, las cicatrices de acné no surgen solo cuando alguien exprime o “manipula” espinillas y puntos negros en la piel. Esta condición puede afectar a personas con antecedentes familiares de problemas de piel, así como a aquellas que presentan problemas inflamatorios severos.

Además, las cicatrices de acné pueden aparecer por diferentes razones. Sabiendo esto, en Clínica de Piel hemos preparado esta guía completa con todo lo que necesitas saber para prevenir y tratar las cicatrices de acné.

¿Quieres saber más sobre el tratamiento para cicatrices de acné o cómo prevenir este problema? Entonces sigue leyendo y aclara todas tus dudas sobre el tema.

¿Qué es el acné?

Tratamiento de cicatrices de acné

Según la definición de la SBD (Sociedad Brasileña de Dermatología), el acné es el resultado de un “proceso inflamatorio de las glándulas sebáceas y de los folículos pilosebáceos”.

Es decir, el acné no es más que una inflamación cutánea generada por el aumento en la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas. Además, la obstrucción de los folículos capilares debido a la oleosidad de la piel, las células muertas o la queratina presente en las glándulas sebáceas también provoca la aparición de espinillas.

Esta es una condición que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes, pero puede extenderse hasta la edad adulta.

Las lesiones de acné pueden causar problemas serios, como cicatrices, que pueden variar desde superficiales hasta más profundas (si no se realiza un tratamiento adecuado).

Es importante mencionar que las cicatrices de acné pueden tratarse. Pero, ¿sabes cuál es el mejor tratamiento para cicatrices de acné? ¿Sabías que existen tratamientos anticuados y menos efectivos, pero también tratamientos modernos y más eficientes?

Pensando en esto, más adelante hablaremos sobre los mejores tratamientos para cicatrices de acné, incluyendo los tratamientos que utilizamos en nuestra Clínica.

Pero antes, para que comprendas mejor el problema y sus causas, explicaremos en detalle qué son y cómo se forman las cicatrices de acné. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es y cómo se forma la cicatriz de acné?

La cicatriz de acné es una marca o mancha no deseada que se forma en la piel debido a la falta de tratamiento o a la manipulación inadecuada del acné.

Considerada una de las condiciones más molestas para la piel, especialmente para jóvenes y adolescentes, la cicatriz de acné puede surgir como resultado de apretar espinillas, exposición excesiva al sol o casos de acné severo.

Es común que estas marcas aparezcan en la zona de las mejillas. Sin embargo, también pueden afectar la frente y el mentón. Este problema impacta negativamente en la autoestima de quienes sufren con las cicatrices de acné.

La buena noticia es que existen tratamientos efectivos para las cicatrices de acné. Desde cremas y peelings hasta tratamientos con láser, entre otros.

Dado que las cicatrices de acné a menudo se presentan como manchas o marcas profundas, es fundamental realizar una evaluación inicial en la Clínica de Piel en la ciudad de Río de Janeiro para establecer un plan y definir el mejor tratamiento para cada caso.

Solo así se pueden lograr resultados más satisfactorios con este tipo de enfoque.

Tratamiento de cicatrices de acné

Principales causas de las cicatrices de acné

Las cicatrices de acné son más comunes en personas con piel grasa. Sin embargo, esta no es la única causa de este problema.

La causa principal de las cicatrices de acné es la presencia de puntos negros y espinillas en la piel. Cuando no se tratan adecuadamente, pueden transformarse en quistes inflamados bajo la piel. Estos quistes tienen una mayor probabilidad de convertirse en cicatrices en el futuro.

Además, la exposición excesiva al sol sin usar protector solar y la manipulación inadecuada de las lesiones de acné también se consideran causas potenciales de la aparición de cicatrices de acné.

Tipos de cicatrices de acné

El Tratamiento de cicatrices de acné puede variar según el tipo de cicatriz que presente el paciente. En general, existen tres tipos principales: atróficas, distróficas e hipertróficas.

  • Cicatrices atróficas: También conocidas como cicatrices deprimidas, son aquellas que forman “pequeños agujeros o hundimientos” en la piel.
  • Cicatrices hipertróficas: Estas cicatrices son elevadas y parecen inflamadas, sobresaliendo de la superficie de la piel.
  • Cicatrices distróficas: Se caracterizan por un fondo blanco y bordes irregulares. Pueden presentar nódulos fibróticos con secreción purulenta (pus) o sebo en su interior.

Cuando las cicatrices más superficiales no se tratan adecuadamente, pueden evolucionar a casos más graves.

Por eso, siempre enfatizamos que el tratamiento debe variar según el grado del acné, el tipo de piel, la respuesta del paciente, entre otros factores. Es crucial que un médico especializado en acné y cicatrices realice una evaluación detallada.

Solo un dermatólogo podrá recomendar el mejor tratamiento para cicatrices de acné en cada caso y realizará un seguimiento completo para garantizar buenos resultados con seguridad.

¡Aprovecha y realiza nuestro test online gratuito para descubrir cuál es el mejor tratamiento para tu caso en la Clínica de Piel, Río de Janeiro (RJ)!

image 61

Tratamiento para cicatrices de acné

Básicamente, existen dos tipos de tratamientos para cicatrices de acné que se consideran más eficaces: el tratamiento con peeling y el realizado con láser de CO2. A continuación, detallaremos cada uno de ellos. ¡Sigue leyendo!

YouTube video

TRATAMIENTO DE CICATRICES DE ACNÉ CON PEELING

El peeling es uno de los tratamientos más buscados actualmente en la medicina estética para tratar cicatrices de acné, principalmente por ser, en su mayoría, un procedimiento no invasivo.

Además, tras realizar un peeling, tu piel lucirá más brillante y con una mejor textura. Los resultados de este tratamiento suelen ser visibles desde las primeras sesiones.

En el caso del acné, el peeling es un tratamiento químico que debe aplicarse en todo el rostro.

¿Cómo funciona el tratamiento de cicatrices de acné con peeling?

Este procedimiento actúa aclarando las cicatrices de acné (y también las manchas). Además, aporta otros beneficios a la piel, como el control de la oleosidad y la prevención de espinillas y puntos negros.

El peeling elimina las capas superficiales de la piel, lo que estimula su regeneración y la formación de nueva piel. Por eso, además de aclarar las manchas de las cicatrices de acné, también puede ayudar en casos de arrugas y líneas de expresión.

Tipos de peeling

Existen dos tipos principales de peeling, que se clasifican como químicos (con la aplicación de productos) o mecánicos (con el uso de equipos).

  • Peeling Químico: Este tipo utiliza productos químicos como el ácido retinoico. Es un procedimiento no invasivo que puede realizarse de manera superficial, media o profunda, dependiendo de la necesidad (tratamiento de manchas difíciles o líneas de expresión profundas). Actúa desde el interior hacia el exterior. Ejemplos de ácidos utilizados son el ácido salicílico y el ácido retinoico.
  • Peeling de Cristal: También conocido como peeling de diamante, este es un peeling mecánico realizado mediante microdermoabrasión con cristales de óxido de aluminio. Es ideal para tratar flacidez, cicatrices, estrías, entre otros.
  • Peeling de Dermoabrasión: Otro tipo de peeling mecánico que utiliza lijas de alta rotación para exfoliar la piel. Está indicado para tratar cicatrices de acné y otras condiciones similares.

¿Cómo elegir el mejor peeling para tu caso?

Para definir el tipo de peeling más adecuado para tu piel y determinar el número de sesiones necesarias, es imprescindible consultar con un especialista. Él evaluará tu caso y te orientará sobre este y otros cuidados esenciales antes, durante y después del tratamiento.

¿En qué zonas del cuerpo se puede realizar el peeling para cicatrices de acné?

Aunque el tratamiento de cicatrices de acné suele realizarse principalmente en el rostro, también es posible aplicarlo en otras áreas del cuerpo. Si las cicatrices de acné afectan otras regiones, este procedimiento puede ser una excelente opción para atenuar el problema, independientemente del tipo de peeling elegido.

Peeling 1

Indicaciones y contraindicaciones de los peelings en el tratamiento de cicatrices de acné

El peeling está especialmente indicado para el tratamiento del acné y las cicatrices de acné. Sin embargo, este procedimiento también se puede realizar para tratar la piel grasa, los poros abiertos, las manchas y el melasma. Además, es muy eficaz contra el fotoenvejecimiento, las arrugas, las cicatrices, etc.

El peeling puede ser el tratamiento principal o, incluso, utilizado como complemento de otros tratamientos como el Láser de CO2.

En cuanto a las contraindicaciones, el tratamiento de cicatrices de acné con peeling no debe ser realizado por mujeres embarazadas, a menos que sea un peeling de cristal. Dado que el peeling de cristal actúa mediante dermoabrasión, como se explicó, no causa ningún daño a las gestantes.

¿Cuántas sesiones de peeling son necesarias en el tratamiento de cicatrices de acné?

Cada tipo de piel reacciona de manera diferente al tratamiento, además de que para cada problema existe una cantidad específica de sesiones. Por lo tanto, no es posible definir cuántas sesiones de peeling son necesarias en este caso.

Lo ideal es consultar con un dermatólogo para que realice una evaluación y determine cuántas sesiones necesitarás. Sin embargo, la cantidad recomendada es de 10 sesiones, con intervalos de 15 días entre ellas.

image 62

Cuidados Pre y Post-peeling en el tratamiento de cicatrices de acné

Los peelings realizados en consulta son procedimientos bastante seguros y eficaces. Por lo tanto, no se requiere una preparación específica para llevar a cabo estos tratamientos.

Los cuidados que los pacientes deben tener son cuidados diarios, como evitar la exposición excesiva al sol, usar protector solar, seguir la prescripción médica, entre otros.

Sin embargo, en nuestra consulta siempre damos todas las indicaciones sobre cómo preparar la piel antes del tratamiento. Nos gusta mantener al paciente informado sobre todo para que realice el tratamiento con mayor comodidad y seguridad.

En cuanto a los cuidados post-peeling, es común que después del procedimiento, la piel se pele de forma discreta y por pocos días. Esto depende del tipo de peeling y de factores individuales de cada paciente. Eventualmente, la piel puede volverse rojiza, pero esta situación mejora rápidamente.

Por lo tanto, después del tratamiento, lo ideal es evitar la exposición excesiva al sol y usar siempre protector solar. También, se debe aplicar hidratante y evitar tocar la zona tratada. Recomendamos seguir siempre las indicaciones médicas.

Además, también recomendamos algunos productos que el paciente puede y debe aplicar sobre la zona. A continuación, vea un audio donde el Dr. Szerman explica el tratamiento con Peeling.

Tratamiento de cicatrices de acné con Láser CO2

El tratamiento de cicatrices de acné con Láser CO2 es un procedimiento no invasivo considerado el estándar de oro cuando se trata de problemas de la piel.

Este tratamiento es moderno y no tiene efectos secundarios, siendo considerado el más seguro en comparación con otros tratamientos de la misma categoría. Esto se debe a que el Láser CO2 que utilizamos en nuestra clínica es pulsado + fraccionado, lo que permite una recuperación más rápida de la piel.

Cómo funciona el tratamiento con Láser CO2

El tratamiento con Láser CO2 actúa a través del calor, y se puede aplicar solo en la zona afectada. Es decir, a diferencia del tratamiento con peeling, que debe aplicarse en todo el rostro, aquí se aplica solo en las áreas donde se encuentran las cicatrices.

Este Láser CO2 de Deka actúa con calor para estimular la producción de colágeno y no mediante quemaduras. De este modo, se renueva la piel mediante un procedimiento que genera poco malestar.

YouTube video

El Láser que utilizamos para tratar las cicatrices de acné actúa mediante luz pulsada y fraccionada. Este es otro de nuestros diferenciales.

La mayoría de los láseres disponibles en el mercado hoy en día son solo fraccionados, pero el que usamos en nuestra clínica es tanto pulsado como fraccionado. Esto significa que, además de generar calor y no agredir la piel, estimulando así la producción de colágeno, también penetra lentamente en la piel para evitar daños mayores y obtener resultados más eficaces.

Esto significa que este láser es capaz de enviar calor a las capas más profundas de la piel de manera eficaz. Como resultado, se incrementa la producción de colágeno, mejorando la apariencia de la piel.

Por esta razón, tanto para las cicatrices de acné como para el acné activo, el Láser CO2 es la mejor opción. Observe la diferencia en la piel entre el tratamiento con Láser solo fraccionado y con Láser fraccionado y pulsado:

tratamento de cicatriz de acne

Además, la mayoría de los pacientes que llegan a nuestra clínica para someterse a este tratamiento lo toleran bien. Es decir, no experimentarán una gran incomodidad durante cada sesión.

Sin embargo, al igual que con el tratamiento de cicatrices de acné con peeling, primero debe consultar a un dermatólogo. Él evaluará si, en su caso, se recomienda el uso del Láser de CO2.

Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento con Láser de CO2 fraccionado RJ

El tratamiento con Láser de CO2 está especialmente indicado para tratar las cicatrices de acné debido a los increíbles efectos que proporciona a la piel, atenuando las cicatrices y devolviendo la autoestima al paciente.

Pero, además de este problema, el Láser de CO2 también es eficaz para suavizar las marcas en la piel, como las arrugas y las líneas de expresión, tratar el melasma y las manchas oscuras, combatir la flacidez y el envejecimiento prematuro, tratamientos corporales como las estrías y mucho más.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Se requieren entre 3 y 6 sesiones. Sin embargo, esta cantidad puede variar según la gravedad y profundidad de las lesiones, así como la respuesta del paciente al tratamiento.

Cuidados Pre y Post-tratamiento de cicatrices de acné con Láser de CO2

Tan importante como realizar un procedimiento con profesionales experimentados, como los de nuestra Clínica de Piel, que llevan más de 50 años realizando procedimientos estéticos y dermatológicos, es seguir correctamente las indicaciones posteriores. El cuidado aquí debe ser especialmente riguroso si desea obtener buenos resultados. Por eso, comenzamos con una pomada cicatrizante para su piel. Vea a continuación:

YouTube video

En general, después del primer día de la sesión con Láser, es común que su piel forme una pequeña costra, y que esté ligeramente enrojecida y algo edematosa. Esta reacción es común, pero una de las recomendaciones post-Láser de CO2 utilizadas en la Clínica es aplicar la pomada cicatrizante prescrita por el Dr. Szerman.

Especialmente en las primeras 48 horas después del Láser de CO2, se recomienda que aplique la pomada cicatrizante al menos 8 veces al día. Esta pomada sirve para hidratar la piel durante las primeras 48 horas, pero existe otra pomada cicatrizante en el protocolo post-Láser de CO2 recomendada para el tercer día después del tratamiento.

Otros cuidados post-procedimiento también son recomendados, como:

  • Evitar la exposición solar
  • No lavar el rostro durante 8 horas
  • No lavar la piel con jabones comunes
  • Utilizar soluciones de limpieza (sin jabón) durante 5 días
  • Evitar el uso de cosméticos en las primeras 48 horas después del Láser
  • Esperar a la formación de las costras para usar protector solar
  • Suspender el uso de ácidos y productos aclarantes hasta la recuperación total de la piel

¿Es posible corregir totalmente la cicatriz de acné?

Para aquellos que buscan eliminar completamente la cicatriz de acné, es importante saber que los procedimientos realizados para tratar las cicatrices de acné pueden suavizar considerablemente las marcas en la piel, aunque no garantizan su eliminación total. Incluso los pacientes con cicatrices de acné más graves responden bien al tratamiento.

Y aunque no exista una forma de eliminar por completo las cicatrices de acné, con los tratamientos correctos es posible reducir considerablemente estas marcas en la piel. Cuanto antes comience el tratamiento, más eficientes serán los resultados.

image 63

Tratamiento de cicatrices de acné: Antes y Después

A continuación, vea la evolución de algunos de nuestros pacientes que se sometieron al tratamiento de cicatrices de acné con nosotros:

cicatrizes de acne antes e depois
CICATRIZES DE ACNE
Laser CO2 cicatrizes de acne ln4jgs
LASER CO2 Rosto
CICATRIZES DE ACNE

Testimonios de quienes realizaron el tratamiento de cicatrices de acné en la Clínica de Pele RJ:

YouTube video

Valores del tratamiento de cicatrices de acné

YouTube video

El precio del tratamiento dependerá del tipo de tratamiento elegido, así como de la cantidad de sesiones necesarias. Por lo tanto, lo más recomendable es realizar una evaluación médica inicial para que el médico especialista pueda analizar tu caso y determinar el presupuesto de manera más precisa.

Cómo prevenir las cicatrices de acné

La manera más eficaz de prevenir las cicatrices de acné es combatiendo las lesiones de acné. La presencia de acné y espinillas en la piel puede provocar inflamaciones e infecciones bacterianas que empeoran el problema.

Para ello, es fundamental adoptar medidas que mantengan tu piel saludable y controlen el exceso de sebo, así como otros factores que pueden causar cicatrices. Algunas de las medidas recomendadas para prevenir las cicatrices de acné incluyen:

  • Evitar manipular espinillas y puntos negros con las manos
  • No retirar la costra que aparece después del proceso inflamatorio
  • Usar protector solar
  • Hidratación regular de la piel
  • Realizar tratamientos dermatológicos para tratar espinillas y pápulas más profundas

Además, se recomienda consultar a un dermatólogo para evaluar el grado de oleosidad de la piel y la intensidad del acné, de manera que pueda indicarte los productos o el tratamiento terapéutico más adecuado para prevenir las cicatrices de acné de manera segura.

Preguntas frecuentes

¿El láser duele?

Debido a su tecnología pulsada, el láser Deka penetra gradualmente en las capas profundas de la piel sin causar el daño que suelen generar otros láseres. Además, utilizamos una crema anestésica potente y un dispositivo de enfriamiento de piel (Freddo) que emite un chorro de aire helado a menos 30 grados para mayor comodidad de los pacientes, lo que hace que el procedimiento sea muy cómodo para la mayoría de los pacientes. El láser de CO2 Deka también es muy eficaz en el tratamiento de estrías y melasma.

¿Cómo queda la piel después del láser?

Después del procedimiento, puede haber enrojecimiento, hinchazón y ardor leve o moderado, pero estas reacciones suelen desaparecer rápidamente. Al cabo de 24 horas, se forma una costra ligera que cicatriza entre 4 y 6 días (en la cara) y entre 10 y 15 días (en el cuerpo) con los medicamentos prescritos. Para acelerar la recuperación y mejorar los resultados, ofrecemos opcionalmente una máscara importada post-láser. Esta máscara, compuesta de beta-glucano y ácido hialurónico, proporciona un gran confort postprocedimiento y potencia el rejuvenecimiento de la piel. El paciente debe dejarla puesta durante aproximadamente 25 minutos.

¿Por qué el tratamiento es tan eficaz?

Creemos que tres factores son clave para un tratamiento exitoso:

  • Médicos experimentados
  • Tratamientos modernos
  • Pacientes bien orientados

Es por esto que, siempre buscando la excelencia en el servicio, trabajamos con láseres de última tecnología capaces de proporcionar un tratamiento menos invasivo.

El láser de CO2 italiano Deka (fraccionado + pulsado) utilizado para el tratamiento rejuvenece la piel mediante su efecto térmico (calor), siendo eficaz en el tratamiento de cicatrices, ya que asegura la producción de colágeno y elastina sin causar daños. Este tipo de láser difiere de los láseres fraccionados no pulsados que se utilizan en el mercado, los cuales rejuvenecen la piel mediante quemaduras.

La aplicación de la máscara post-láser se realiza para ayudar en el proceso de renovación y rejuvenecimiento de la piel. Se puede aplicar inmediatamente después de la sesión de láser de CO2.

También, asociado con el uso del láser, aplicamos peelings de ácido retinoico (un derivado de la vitamina A) y el melanesse plus. Estos dos tipos de peeling son los más recomendados para el tratamiento del acné activo y las manchas de acné, respectivamente. Son eficaces para controlar el brillo y la oleosidad. Actúan como un medicamento y deben permanecer en el rostro durante aproximadamente 8 horas después de su aplicación. Pueden aplicarse justo después del peeling de cristal.

Si te interesa saber más sobre el tratamiento de cicatrices de acné y quieres realizar este procedimiento con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. Somos una clínica de dermatología en Río de Janeiro de referencia.

image 64

Mira también los artículos más recientes:

Mitos e Verdades sobre Cicatriz de Acne

Cicatriz de Acne: Tratamento com Laser CO2 Fracionado

Cicatriz de acne, qual é o melhor tratamento?

Sobre o autor

COMPARTILHE ESTE CONTEÚDO:

Você também pode gostar destes conteúdos

Dermatologia, Laser & Estética

BAIXE O NOSSO E-BOOK
e descubra agora como prevenir e tratar!

DESCUBRA O TRATAMENTO MAIS INDICADO PARA VOCÊ!

Faça o TESTE ON-LINE e veja o melhor tratamento para o seu caso.

Duração: 1 minuto | Gratuito

Fale no WhatsApp
Fale no WhatsApp
Escanear o código
Olá 👋
Como podemos te ajudar?