Considerado el estándar de oro entre los tratamientos dermatológicos, el Láser CO2 fraccionado es un gran aliado para quienes buscan cuidar su piel y hacerla más rejuvenecida y saludable de forma rápida y segura.
El tratamiento con Láser de CO2 fraccionado o Láser de dióxido de carbono fraccionado, como también se le conoce, ofrece una solución poderosa para quienes buscan atenuar manchas de acné, arrugas profundas, manchas causadas por el sol, entre otros problemas cutáneos.
A continuación, descubre más sobre cómo funciona el Láser CO2 fraccionado, sus beneficios y todo lo que necesitas saber sobre el tema. ¡Sigue leyendo!
El Láser CO2 es considerado el tratamiento estándar de oro en dermatología para diversos problemas de la piel, tales como: cicatrices de acné, estrías, melasma, flacidez y rejuvenecimiento.
El Láser CO2 fraccionado utiliza un haz de luz pulsada para penetrar profundamente en la piel, estimulando la producción de colágeno y renovando las células. Esto resulta en una piel más firme, con la reducción de arrugas y líneas de expresión.
Además, el tratamiento es eficaz para la eliminación de manchas oscuras, como melasma y manchas causadas por el sol, proporcionando un tono de piel más uniforme y radiante.
Los beneficios del Láser CO2 fraccionado incluyen resultados rápidos, una recuperación más rápida en comparación con otros tratamientos láser más invasivos y menos riesgos de complicaciones.
Es importante destacar que el tratamiento debe ser realizado por un profesional experimentado y cualificado, quien evaluará correctamente el tipo de piel y ajustará los parámetros del láser para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento.
En resumen, el Láser CO2 fraccionado es una opción popular y eficiente para quienes buscan mejorar la apariencia de la piel, tratando diversos problemas dermatológicos de forma rápida y segura.
Laser CO2. Dr. Szerman Explica:
¿Qué significa “fraccionado”?
El procedimiento de Láser CO2 fraccionado es un tratamiento con tecnología ablativa que trata la flacidez corporal, rejuvenece, aclara y reduce manchas, cicatrices de acné, ojeras y estrías mediante el láser fraccionado.
La palabra “fraccionado” significa que el láser está dividido en diversos micro haces de luz, los cuales alcanzan la piel sin dañarla de forma “brusca”, penetrando poco a poco y activando la renovación celular y la producción de colágeno.
Imagina como si el láser fuera una ducha, donde cada micro haz emitido alcanza y calienta la piel en columnas muy cercanas unas de otras, eliminando las células muertas y reemplazándolas por nuevas, promoviendo la proliferación de colágeno y remodelando y reafirmando la piel.
¿Para qué sirve el Láser CO2 fraccionado?
- Suavizar los signos de la piel, como arrugas y líneas de expresión
- Tratar el melasma y las manchas oscuras de la piel
- Tratar la flacidez y el envejecimiento prematuro
- Tratar las cicatrices de acné en la zona facial
- Tratamientos corporales, como estrías y mucho más.
¿Cómo funciona el Láser de CO2?
Procedimiento versátil y muy eficaz, el Láser CO2 Fraccionado y Pulsado estimula la producción de colágeno a través del calor y no por quemaduras, tratando diversos problemas de la piel, así como promoviendo el rejuvenecimiento facial sin dañar la piel.
A diferencia de otros láseres utilizados en el mercado, que solo son fraccionados, el láser CO2 que utilizamos es fraccionado y pulsado.
Con esto, la piel recibe el tratamiento que necesita de manera controlada y con total comodidad y seguridad para el paciente. Y lo mejor de todo es que la recuperación de la piel es rápida y solo deja pequeñas costras en el post-tratamiento con Láser CO2. Es decir, la piel no queda tan dañada como ocurre con otros Láseres Fraccionados.
Láser Fraccionado vs. No Fraccionado: ¿Existe diferencia?
El Láser CO2 Fraccionado (el que crea los cuadritos en la piel) surgió en 2004 como una evolución del Láser no fraccionado (de 1980), ya que afecta solo pequeñas fracciones de la piel (de ahí el nombre fraccionado), lo que provoca menos dolor y resultados más satisfactorios.
El tratamiento con Láser CO2 fraccionado se considera más seguro porque, al no afectar todas las áreas de la piel, las zonas no tratadas ayudan en la recuperación de la piel que fue tratada. Es decir, la piel intacta colabora en la recuperación y renovación de la piel afectada por el Láser. Resumiendo, las ventajas del Láser Fraccionado son:
- Menos efectos secundarios
- Recuperación más rápida tras el procedimiento
- Más tolerable en cuanto al dolor
El Láser CO2 fraccionado trajo muchas ventajas al tratamiento, pero la tecnología evolucionó aún más en 2017 con la llegada del Láser CO2 Pulsado (y fraccionado), considerado el estándar de oro en el tratamiento de estrías. Esto se debe a que este Láser (DEKA) controla el calor emitido en forma de pulsos (de ahí el nombre pulsado) que se entregan a la piel.
¿Sabías que el calor es la mejor manera de estimular la producción de colágeno? Sí, y es por eso que tu piel se calienta en las capas profundas con este Láser, a diferencia del Láser CO2 solo fraccionado, el cual puede dejar la piel más quemada después de las sesiones sin obtener el control del calor necesario para producir colágeno (piel nueva).
Resumiendo: en el Láser que utilizamos (Láser CO2 Fraccionado y Pulsado), el calor se distribuye adecuadamente en tu piel, y es este calor el que promoverá el rejuvenecimiento y mejorará el aspecto de las estrías y muchos otros problemas.
¿Por qué hacer Láser CO2?
El Láser CO2 es uno de los mejores tratamientos para el rejuvenecimiento de la piel, tratar cicatrices de acné y manchas. Actúa de manera localizada, emitiendo rayos láser más seguros, ya que la tecnología actual permite un control total del calor que llega a la piel.
El Láser CO2 de tercera generación Deka se utiliza aquí en la Clínica de Piel, en la ciudad de Río de Janeiro, y es realizado por médicos capacitados en Láser. Todos los Láseres utilizados en la Clínica de Piel están aprobados por la ANVISA y la F.D.A.
Ventajas del láser de CO2 fraccionado
La gran ventaja del Láser CO2 fraccionado es la posibilidad de solucionar problemas dermatológicos sin un procedimiento invasivo.
El Láser CO2 fraccionado también se puede usar en áreas sensibles, como el párpado y alrededor de la boca. Sin embargo, hablaremos más sobre esto a lo largo del texto.
Otro beneficio del Láser de dióxido de carbono fraccionado es que se puede utilizar de forma segura en personas con piel más oscura, ya que tiene una longitud de onda más larga en comparación con otros láseres disponibles en el mercado.
De hecho, según la Sociedad Brasileña de Dermatología, los tratamientos con láser son muy eficaces en el tratamiento de varios problemas de la piel, ofreciendo resultados más consistentes y de forma segura.
¿El Láser CO2 funciona?
Sí, funciona y es considerado uno de los mejores tratamientos en dermatología, pero es muy importante realizar el tratamiento y diagnóstico con un especialista. No son pocos los casos, por ejemplo, de personas que necesitan un tratamiento contra la flacidez y el especialista les recomienda un tratamiento de relleno.
Por ejemplo, el tratamiento de relleno es un procedimiento para dar más volumen a una determinada área del rostro. Se usa, por ejemplo, en los labios para rellenar arrugas, etc. Mientras tanto, el tratamiento con Láser CO2 fraccionado está indicado para la piel flácida, que puede existir tanto en personas mayores como en algunos jóvenes.
Por eso, reiteramos que es importante contar con un dermatólogo que sepa recomendar el mejor tratamiento. Así, puedes corregir tu problema con la solución ideal.
Por lo tanto, si deseas obtener un resultado que proporcione armonización en tu piel, es crucial recibir un tratamiento adecuado.
¿Cuál es el tipo ideal de Láser CO2 para tu piel y problema?
A pesar de los beneficios que ofrece el Láser CO2 fraccionado, es importante tener en cuenta algunas precauciones.
Este láser no actúa de forma beneficiosa en casos de enrojecimiento de la piel. Por el contrario, en este caso, podría empeorar el problema. Existen otras soluciones más eficaces para este problema, como el Láser de colorante pulsado, por ejemplo.
Por eso, para hacer la elección ideal para tu piel y el problema que te afecta, es necesario contar con la ayuda de un dermatólogo de confianza.
Antes de usar este u otro tratamiento, es necesario que realices una consulta. El especialista hará un análisis de las condiciones de tu piel y determinará si el tratamiento con Láser CO2 fraccionado es el mejor para tu caso.
Haz ahora mismo nuestra prueba en línea gratuita y descubre el mejor tratamiento para tu caso.
Uso del tratamiento en áreas más sensibles
El Láser CO2 fraccionado puede ser utilizado en áreas más sensibles. Puede aplicarse alrededor de la boca y en los párpados.
Al ser un tratamiento que rejuvenece la piel mediante calor (no a través de quemaduras), se puede utilizar con seguridad en estas regiones más sensibles.
Sin embargo, reiteramos que este procedimiento solo debe ser realizado por dermatólogos especializados en medicina estética, como es el caso de los profesionales de la Clínica de Piel en Río de Janeiro (RJ).
¿El láser CO2 elimina las estrías?
Uno de los grandes beneficios del Láser CO2 fraccionado es tratar las estrías, ya que los resultados son considerados muy buenos.
En el caso de las estrías blancas, el láser fraccionado actúa de forma que atenúa la intensidad, haciéndolas más finas y menos evidentes en la piel. Esto ocurre debido a la atracción de los haces de luz por las moléculas de agua, que calientan la zona y vaporizan las células, cicatrizando y estimulando la retracción de la piel.
En los casos de estrías rojizas, el uso del láser fraccionado contribuye al cierre de los vasos sanguíneos, mejorando la región tratada.
¿El Láser CO2 tiene contraindicaciones?
El láser CO2 fraccionado es un tratamiento con una amplia aceptación debido a la seguridad que ofrece al paciente durante su aplicación. Sin embargo, al igual que la mayoría de los procedimientos dermatológicos, no está recomendado en algunos casos.
De forma general, este procedimiento está contraindicado para personas con infecciones o enfermedades en la piel, aquellas que estén tomando anticoagulantes y las mujeres embarazadas.
Además, las personas que consumen medicamentos que sensibilizan la piel, como antibióticos tetraciclinas o isotretinoína, deben suspender la medicación antes de comenzar el tratamiento con el láser CO2, siempre bajo la orientación médica.
Las personas con piel bronceada tampoco son recomendadas para este tratamiento, ya que las pieles morenas o negras tienen mayores índices de efectos secundarios. Los casos deben ser evaluados de manera particular.
Las personas con heridas activas no deben tratar la zona con el láser, excepto en los casos relacionados con el acné, ya que el láser activa buenos resultados en estos casos.
¿Existe una época mejor para realizar el tratamiento?
En general, no existe un momento específico para realizar este tipo de tratamiento. Lo que sucede es que hay épocas del año más propicias para realizar el tratamiento con el Láser CO2 fraccionado, debido a la menor exposición solar. Las épocas más favorables en este caso son el otoño y el invierno.
No se debe exponer la piel a los rayos solares después del tratamiento. Sin embargo, durante los meses de calor intenso y sol fuerte, evitar esta situación no siempre es fácil. Por lo tanto, los meses más fríos, cuando la incidencia del sol es menor, son más recomendados para realizar el tratamiento con el láser.
Si el tratamiento se realiza en otros meses, lo ideal es seguir todos los cuidados necesarios para evitar que la piel se exponga a factores que puedan comprometer los resultados del tratamiento.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cuesta una sesión de láser fraccionado?
En general, el costo de una sesión de láser fraccionado varía según el tipo de problema, la zona de aplicación, entre otros factores. Por ello, lo más adecuado es hacer una evaluación inicial con un dermatólogo para que este profesional pueda indicar no solo el costo del tratamiento, sino también la cantidad de sesiones más adecuada para su caso.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El tratamiento con Láser CO2 requiere entre tres y seis sesiones, con intervalos mensuales, pero esto varía según el caso, la respuesta individual de cada organismo y el objetivo del paciente.
También se recomiendan algunas sesiones de peeling para complementar el tratamiento. En nuestra clínica, este tratamiento es realizado por profesionales con más de 20 años de experiencia en Láseres y medicina estética. De este modo, antes, durante y después del tratamiento, tendrá la tranquilidad y seguridad de dejar su piel más joven. Una gran ventaja del Láser CO2 fraccionado y pulsado (Deka) en comparación con otros láseres disponibles en el mercado es que protege la piel de las manchas causadas por el “efecto rebote”.
A diferencia de otros láseres en el mercado, esto ocurre porque puede ser calibrado por el dermatólogo para ser un láser frío, evitando generar calor sobre las manchas.
Después de realizar el tratamiento, el paciente deberá seguir las recomendaciones del especialista. Las indicaciones de su dermatólogo ayudarán a mejorar los resultados en el proceso de producción de colágeno, así como en el crecimiento de células saludables. Todo esto actuando en beneficio de reducir manchas y líneas de expresión.
Tras el tratamiento, el paciente necesitará un período de recuperación de la piel que varía entre 4 y 7 días (la mayoría de los pacientes se recuperan en 5 días). El tiempo varía según el grado del tratamiento (más leve o más profundo). Siga estrictamente las recomendaciones del dermatólogo para obtener los mejores resultados.
¿En cuánto tiempo aparecen los resultados?
Generalmente, el blanqueamiento de la piel es más rápido, mostrando una mejora significativa ya en los 15 días posteriores al tratamiento con Láser CO2 Fraccionado.
Cuando hablamos de firmeza, es importante recordar que la producción de colágeno comienza inmediatamente después de la sesión y alcanza su máximo a los 45 días tras el tratamiento.
Estudios demuestran que los resultados continúan mejorando hasta seis meses después del tratamiento. La piel se va volviendo más firme y las cicatrices de acné mejoran gradualmente.
El tratamiento con Láser de dióxido de carbono fraccionado puede ser más superficial o más profundo. En los tratamientos más profundos, el tiempo de cicatrización es mayor, mientras que en los tratamientos superficiales es menor.
Es importante resaltar que cada paciente y cada caso tienen un plazo específico para los resultados. Es posible que tu caso muestre resultados más rápidos o tarde un poco más, por ejemplo. Los resultados se verán tan pronto como se termine el tratamiento, pero seguirán mejorando hasta seis meses después.
Después de realizar el tratamiento con Láser CO2, el tiempo estimado para que la piel cicatrice es de aproximadamente 5 días. Después de este período, la piel se quedará ligeramente rosada (durante 1 o 2 semanas).
Es esencial seguir todos los cuidados recomendados, como proteger la piel de la exposición solar y aplicar los productos indicados por el especialista. Al final, cuando el enrojecimiento desaparezca, notarás menos líneas de expresión, cicatrices de acné y manchas. Tu piel estará más suave y radiante.
¿Con qué frecuencia puedo realizar nuevamente el tratamiento con Láser CO2 Fraccionado?
Quien podrá informar con precisión el intervalo de tiempo entre una sesión y otra es el profesional que realizará el procedimiento. Esto se debe a que será necesario hacer una evaluación personalizada para cada caso.
Sin embargo, es común que el intervalo sea entre 30 días y 3 meses. El tiempo de recuperación de una sesión a otra depende de varios factores, como el tipo de problema y su gravedad, entre otros. Sin embargo, generalmente, este tiempo varía entre 5 y 7 días para las lesiones más superficiales y de 2 a 3 semanas para los casos más profundos.
Es importante que entre sesión y sesión tomes los cuidados necesarios, que incluyen principalmente no exponerte al sol durante al menos 3 semanas después del procedimiento y seguir las recomendaciones del profesional que ejecutó el tratamiento.
Evolución de la piel después del Láser de CO2
Después de un día de la sesión, es común que tu piel forme una pequeña costra, presentando enrojecimiento leve y algo de hinchazón. Esta reacción es normal, pero una de las recomendaciones post-Láser de CO2 en la clínica es aplicar la pomada cicatrizante prescrita por el Dr. Szerman.
Principalmente en las primeras 48 horas después del Láser de CO2, se recomienda aplicar la pomada cicatrizante al menos 5 veces al día. Esta pomada hidrata tu piel durante las primeras 48 horas, y existe otra pomada cicatrizante recomendada en el protocolo post-Láser de CO2 para el tercer día después del tratamiento.
Aunque el efecto sobre el colágeno no es inmediato, es común que veas todos los beneficios de la sesión entre el día 20.
La evolución en el rostro del paciente es rápida, aproximadamente en 5 días.
¿Qué resultados esperar?
Aquí presentamos resultados del Láser de CO2 para que puedas comparar la evolución de la piel en cada tratamiento y cómo se controla el enrojecimiento.
Rejuvenecimiento facial
Mira el resultado de esta paciente después del tratamiento con Láser de CO2. En este caso, el Láser trata: arrugas, líneas de expresión y los signos de envejecimiento más resistentes.
Manchas en el rostro
Las manchas en el rostro también se tratan con el Láser CO2. Hemos realizado un antes y después para que puedas ver cómo el CO2 es efectivo para las manchas en la piel.
Melasma
Antes era imposible aplicar Láser en el melasma, sin embargo, nuestro Láser puede mantenerse frío, lo que significa que no causa el efecto rebote y no empeora las manchas de tipo melasma.
Cicatriz de acné
La cicatriz de acné es una molestia estética común, pero uno de los mejores tratamientos para suavizar la piel y dejarla lisa es el Láser de CO2. Hemos separado este otro resultado en cicatrices de acné para que lo puedas ver:
Estrías
El Láser de CO2 Fraccionado también puede ser utilizado en el cuerpo, siendo la aplicación más común en estrías. Incluso las estrías blancas, las más antiguas, responden bien al tratamiento.
Post-Láser de CO2 Antes y Después
A continuación, vea algunas fotos del post-láser de CO2 antes y después de pacientes que se sometieron al tratamiento en la Clínica de Piel:
Explicación de 3 minutos post-tratamiento
¿Cuánto tiempo duran los efectos del tratamiento?
Los efectos del tratamiento y su duración dependen de la tecnología utilizada en la aplicación del láser, así como de los cuidados realizados durante el proceso de cicatrización de la piel.
Para prolongar los resultados del tratamiento con láser CO2 fraccionado, es necesario mantener hábitos saludables con la piel y el organismo, especialmente enfocándose en usar protector solar, sombrero, gafas de sol y mantener una buena rutina diaria de cuidado de la piel.
Es importante recordar que factores como el tabaquismo, alteraciones de peso y la falta de cuidados con la salud en general y con la piel disminuyen la calidad y durabilidad del resultado.
Aunque el proceso de envejecimiento es algo continuo, los resultados del tratamiento con láser CO2 pueden mantenerse a largo plazo con los cuidados necesarios.
¿Tienes dudas sobre el láser CO2? Contáctanos y con gusto te orientaremos sobre el mejor procedimiento para tu caso.
Mira también los artículos más recientes:
Pós Laser de CO2 Antes e Depois – Veja como fica a pele no pós-procedimento
Como funciona o Laser de CO2 fracionado?
Cuidados Pós Laser de CO2: Veja as 8 Recomendações do Dr. Szerman!